Hágase Según Arte

lunes, 18 de julio de 2016

SUGERENCIA DE FORMULACION 6 - Crema para piel agredida o quemada

Fuente: Formulación Magistral en Atención Primaria, de la Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas.



Fórmula

Aceite de rosa mosqueta
5%
Pantenol (provitamina B5)
1%
Aceite de onagra
5%
Alantoína
1%
Emulsión O/W csp
30 gramos

Actividad farmacológica de los componentes activos de la fórmula

·         Aceite de rosa mosqueta: aceite rico en ácidos grasos esenciales, indicado en pieles envejecidas, excoriadas y sometidas a diversas agresiones. Actúa como cicatrizante, regenerador cutáneo e hidratante. Rango de dosificación: 5-25%
·         Pantenol (o provitamina b5): actúa como hidratante, humectante y cicatrizante. Rango de dosificación: 0,5-10%
·         Alantoína: es hidratante, regeneradora y cicatrizante. Rango de dosificación: 0,5-1%. Dosis superiores a 0,5% requieren indicación médica en Argentina.

Características del vehículo de la fórmula

Las emulsiones O/W, al tener un contenido graso moderado y un alto contenido acuoso, confieren sensación de frescor haciéndolas adecuadas en patologías reactivas.
Podemos usar como base para esta formulación cualquiera de las bases del Códex Farmacéutico Bonaerense, tanto la base Aniónica (CFB07) como la No Iónica (CFB05).

Aplicaciones de la formula

Tratamiento de pieles secas y descamadas, ya por agresiones externas o por tratamientos diversos como irradiación o quimioterapia.

Dosis habituales de la formula

La dosis se establece en función del criterio del prescriptor. Generalmente, dos aplicaciones diarias.
 
Posibles contraindicaciones de la formula:  no se han descrito interacciones relevantes                                                                                           
Posibles interacciones de la formula: No se han descrito.
Precauciones de uso de la formulaNO APLICAR SOBRE HERIDAS ABIERTAS O ULCERAS. 
Conservación de la formula : MANTENER EL RECIPIENTE BIEN CERRADO, EN UN LUGAR FRESCO, SECO Y PROTEGIDO DE LA LUZ.                                                                          
Caducidad: 3 MESES.

sábado, 2 de abril de 2016

SUGERENCIA DE FORMULACION 5 - Polímeros emulsionantes - Emulsiones en frío



Estos nuevos ingredientes son las resinas poliméricas que facilitan la elaboración, disminuyen la irritabilidad de los tensioactivos, aumentan la viscosidad y mejoran la estabilidad de los productos que los contienen y pueden ser adicionados sobre la fase grasa a temperatura ambiente. Derivadas del ácido poliacrílico de alto peso molecular, son emulsificantes universales de formulaciones aceite- en agua.
Estos polímeros tienen una estructura química especial ya que en un extremo o porción pequeña son lipofílicos (afín al aceite) y en el extremo opuesto una porción más grande hidrofílica. Esta estructura les permite proveer una estabilidad excepcional y actuar como emulsificantes primarios reemplazando eficientemente a los tensioactivos emulsificantes.

Son la última tendencia en cremas y emulsiones por su excelente sensorial.

Ventajas:
Forman emulsiones a temperatura ambiente del tipo CREMA GEL, se forma una matriz con celdas capaces de incorporar fase oleosa o fase acuosa.
Son estables en el tiempo (2 a 3 años), en su envase original no adquieren fácilmente carga bacteriana ya que son una base inerte (una vez formada la matriz al incorporar agua es necesario conservar)
No necesitan neutralización.
Reologicamente: mínima fluctuación de la viscosidad con la temperatura.
Son hipoalergénicos

Se pueden usar como:


&  Emulsionantes
&      Espesantes
&      Estabilizante de emulsiones
&      “Salvador” de emulsiones (es decir, cuando por algún problema se nos rompe la emulsión se pueden agregar cantidades mínimas del polímero y con agitación podemos volver a lograr la emulsión)
&      Admite filtros físicos, apto para bronceadores.
&      Se usan entre 0.5% y 5% (según la consistencia deseada)
*  No se pueden usar en los extremos de pH (ni muy bajos ni muy altos)
*  Son sensibles a electrolitos (es variable)
*  No admite cationes ++ ni +++
*  No admite alta fuerza iónica

Marcas comerciales:
Sepigel 305®
Sepigel400®
SepiPlus 400®
Aristoflex® y flia.
Emulcare EI®
DC SiliconBlend ®
DC 2051®



A estas bases podemos incorporarle variados activos cosméticos, siempre siguiendo las especificaciones de cada producto. Los hay aniónicos, no ionicos, algunos aceptan alcohol en grandes proporciones otros no, etc. Debemos leer la ficha técnica.

¿Cómo se formulan estas bases?

En general llevan el mismo procedimiento, como se describe en el siguiente video.



Formulación Sugerida

 
Cremigel Corporal para pieles sensibles


Extracto glicólico de Avena
5%
Alantoína
0,25% (humectante, regenerador cutáneo)
Dermol F3
4% (emoliente derivado de triglicéridos)
Extracto de Aloe Vera
3%
Base cremigel siliconado c.s.p.
100%



Modus operandi:

A-    Pesamos la alantoína y la suspendemos con los extractos glicólicos.
B-    Tomamos una porción de cremigel y sobre ella incorporamos el Dermol F3, mezclamos.
C-    Agregamos más cremigel a B. Homogeneizamos
D-    Sobre C incorporamos en varias porciones la suspensión obtenida en A
E-     Llevar a peso con cremigel.

Nota: como se trata de un preparado para piel sensible no agregamos fragancias.


Farmacéutica Gabriela Tancreda



domingo, 6 de marzo de 2016

Foro HSA

Aquí compartiremos consultas que servirán de guía al Farmacéutico Formulista
--Para ingresar debes estar Suscripto--
Suscribirme al Blog de HSA
Suscripción por 6 (seis) meses.
Primer mes bonificado

Ya tengo una cuenta
INGRESAR AL FORO


Detalles de la Suscripción:
La suscripción consta de una cuota mensual que se debitará de la cuenta que Ud, indique por un monto de A$R 190 (pesos argentinos). Dicha suscripción será válida por períodos de hasta 6 (seis)meses y podrá ser renovada mediante los links de suscripción que serán debidamente publicados.

-- IMPORTANTE: Para poder ingresar al Foro es necesaria una cuenta de GMAIL --

Con esta suscripción obtendrá los siguientes beneficios:
Descuentos en los Resúmenes publicados periódicamente.
Descuentos en cursos y talleres.
Precios preferenciales sobre libros y demás materiales ofrecidos.
Ingreso a foro de consultas sobre Formulación Magistral: Se recibirán consultas por mail(*ver condiciones) que serán respondidas y publicadas en el foro para ser leidas por los demás suscriptores.
Recibirán por mail las publicaciones y novedades del Blog.
Se añadirá un numero de celular del suscriptor a un grupo de whatsapp donde hacer consultas inmediatas (este sistema no reemplaza a las consultas puntuales para lo cual está destinado el formulario de consultas del foro)

* El tipo de consultas que se recibirán serán referentes al ámbito de la FM en oficina de farmacia. No se realizarán búsquedas bibliográficas o desarrollos particulares de fórmulas. Podrán ser hasta 2 por mes, y serán respondidas por alguno de los integrantes del Equipo de HSA. El tiempo de respuesta puede variar, y dependerá de la demanda. Las preguntas y respuestas podrán ser o no publicadas en el foro, según el criterio del Equipo de HSA, quienes se reservan el derecho a su publicación, como así también el nombre del consultante. Las respuesta pretenden ser una guía para el farmacéutico y el Equipo de HSA no se hace responsable por las opiniones descriptas ni por las publicaciones que sean técnicamente incorrectas.

jueves, 21 de enero de 2016

MEZCLADOR EN V - para polvos y granulados




Características:
  •  Mezclador por volteo, la acción de corrientes divergentes que se produce entre ambos cilindros inclinados hace que por gravedad el material se deslice, se separe y se vuelva a juntar en una mezcla uniforme con poco consumo de energía. 
  • Acero Inoxidable apto para alimentos y medicamentos.
  • Manejo sencillo y seguro
  • Montaje práctico
  • Tapas a presión con anillos de vitón
  • Fácil y rápida limpieza
  • Transportable 
  • No necesita instalación especial
  • Útil en laboratorio de farmacia
  • Conos: Capacidades disponibles (valores aproximados):


volumen total volumen máximo de trabajo
600 ml 350 ml
1300 ml 650 ml
2050 ml 1000 ml
*consulte por otras capacidades




Consultas e informes:
fatanpharma@gmail.com
hagasesegunarte@gmail.com

sábado, 16 de enero de 2016

SUGERENCIA DE FORMULACION 4 - Repelentes de insectos

Queridos colegas, estamos en época estival y ya hay alerta por Dengue y Chikunguña en nuestro país y en países vecinos. Como agentes de salud debemos estar preparados y es por eso que desde HSA publicamos estas formulaciones repelentes que esperamos les sean útiles.

Además les sugerimos los siguientes links de interes:
Recomendaciones de ANMAT para el uso de Repelentes 
Flyer Dengue - Chikunguña - zika



DIETILTOLUAMIDA 25% (DEET)
Solución Tópica
Preparado Oficinal Códex Farmacéutico Bonaerense 1Ed.

DEFINICIÓN: Es una solución hidroalcohólica que debe contener no menos del 90%, ni más del 110% de la dosis declarada como Dietiltoluamida (en adelante DEET).
Puede prepararse en distintas concentraciones hasta el 25%.

FORMULA
DEET 25.0 g.
Glicerina 20.0 g
Etanol 70º csp 100.0 g

TÉCNICA DE PREPARACIÓN
En recipiente adecuado pesar DEET y Glicerina, y disolverlos con Etanol 70º.
La glicerina y DEET no son solubles entre ambos, pero el alcohol solubiliza a los dos..
Filtrar si es necesario. Envasar y rotular.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
1º Caracteres generales: Líquido límpido, incoloro, libre de elementos extraños.
2º Control de contenido y hermeticidad del cierre.

VENCIMIENTO
Doce meses desde su preparación.

CONSERVACIÓN
En envases plásticos, a una temperatura no mayor de 40 ºC.

NOTA:
La bibliografía indica que el DEET puede disolver ciertos plásticos, y aconseja uso de polietileno de
media o alta densidad.

PERMETRINA 0,5%
Solución
Preparado Oficinal Códex Farmacéutico Bonaerense 1Ed.

Uso restringido a superficies (mosquiteros, cortinas, ropa de cama, etc). No usar sobre piel.
DEFINICIÓN: es una solución alcohólica que debe contener no menos de 90,0%, ni mas de 110,0% de la cantidad declarada de permetrina.

FORMULA
Permetrina 0,5%
Etanol 96° csp 100ml
METODOLOGÍA
Realizar los cálculos necesarios para pesar la cantidad de principio activo requerido. En recipiente adecuado pesar la permetrina y disolverla con el etanol, completando a volumen.
Filtrar si es necesario.
ENVASADO Y ROTULADO
Envase plástico con buen cierre.
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
1° Aspecto: liquido límpido, incoloro y libre de elementos extraños.
2° Control de contenido
3° Hermeticidad de cierre
CONDICIONES DE CONSERVACION
Almacenar a temperatura no superior a 40°C.
VENCIMIENTO
12 meses
POSOLOGÍA
Rociar las superficies 2 ó 3 veces al día.

NOTA: la permetrina pura viene como un líquido parcialmente cristalizado, con una valoración no menor del 90% P/P. Tratándose de un producto no aplicable sobre la piel, puede utilizarse cualquier relación de isómero cis:trans (25:75 – 40:60 – 50:50). Considerando que la bibliografía indica posibles efectos tóxicos en humanos de esta droga, es recomendable tomar las precauciones necesarias para su manipulación.

ACEITE DE CITRONELLA

El aceite de citronella se obtiene de especies de Cymbopogum.
Y, además el Eucalipthus citriodora contiene mucho citronelal.

Existen aproximadamente entre 25 y 50 especies ( más sus subespecies ) de Cymbopogum, cada una de las cuales tiene una composición en activos diferentes.

*Cymbopogum nardus: hay dos tipos: Lana Betu que rinde un 60-65 % de geraniol, y la Maha pangiri, que da hasta un 90 % de geraniol.

*Cymbopogum Winteriana Jowit: de Java. Es el que mejor rendimiento tiene en citronelal, el terpenoide que más efecto tiene como repelente. De olor muy parecido al del limón, es amarillo parduzco. Principales componentes: citronelal, geraniol, limoneol, citronelol, borneol.
 
 
CREMA O EMULSIÓN de CITRONELLA
Aceite de citronella 5%
Crema o emulsión csp 100gr
METODOLOGÍA
En recipiente adecuado colocar una porción de crema (o emulsión) y agregar la citronella.
Homogeneizar.
Llevar a peso con excipiente, mezclar.
Envasar
ASPECTO
Crema blanca sin elementos extraños, olor característico
VENCIMIENTO
6 meses

LOCION de CITRONELLA
Aceite de Citronella 5%
Miristato de isopropilo 5%
Polietilenglicol 400 15%
Isopropanolol csp 100ml
METODOLOGÍA
En recipiente adecuado colocar los componentes y mezclar hasta obtener una solución.
ENVASADO
En frascos con válvula pulverizadora.
VENCIMIENTO
6 meses

LOCION HIDROALCOHOLICA de CITRONELLA
Esencia de Citronella 5 a 8%
Polisorbato 80 cs.
Propilenglicol 15%
Agua conservada 10 ml
Alcohol csp 100ml

METODOLOGÍA
Dispersar la esencia en cantidad suficiente de polisorbato.
Incorporar la esencia dispersada en la mezcla de agua, propieglicol y alcohol.
Homogeneizar bien, en agitador si es necesario.
ENVASADO
En frascos con válvula pulverizadora.
VENCIMIENTO
6 meses


Bibliografía:
*Códex Farmacéutico Bonaerense 1Ed.2012
*Normas BPPF Resolución 8/12
*Fichas Acofarma
*Formulas Normalizadas del Programa BPPF Colegio de Farmacéuticos de la Pcia de Buenos Aires
*Tratado de Fitofarmacos y Nutraceuticos. Dr Jorge Alonso.
* http://www.anmat.gov.ar/Domisanitarios/repelentes.pdf
* http://www.msal.gob.ar/index.php?option=com_ryc_contenidos